Ciencia en fotos: premio y mención para becario del ISAL

 


Cicatrices milimétricas, de Gonzalo Schierano-Marotti

Recientemente se llevó a cabo la segunda edición del Concurso de Fotografía Científica de la UNL, donde Gonzalo Schierano-Marotti, becario doctoral del grupo de Fisiopatología de la Glándula Mamaria, recibió distinciones por 2 fotografías.

La fotografía titulada “El árbol de la vida” ganó la primera distinción de la categoría micro del concurso. Gonzalo recibió, además, una mención por el trabajo “Cicatrices milimétricas”.

Las obras ganadoras formarán parte de un catálogo digital e impreso de la UNL. Por otro lado, se expondrán durante el mes de diciembre en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL (MAC-UNL). El certamen fue organizado por la Dirección de Comunicación de la Ciencia y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL. Cada trabajo presentado se acompaña de un párrafo divulgativo, siendo una estrategia original de acercar la ciencia a la comunidad a través de una expresión artística. En este link podés ver todas las obras distinguidas y mencionadas.

 

El árbol de la vida
En la pubertad, el estallido hormonal orquesta el desarrollo de la glándula mamaria. Las células en los extremos de los conductos proliferan permitiendo su elongación desde la punta. Éstos se van bifurcando, y brotan ramificaciones laterales en las ramas principales. Así como en la primavera, durante la preñez las ramificaciones aumentan, y florecen los alveolos mamarios como pequeños ramilletes que producirán la leche que alimentará a las crías recién nacidas con todos los nutrientes que necesitan. En la imagen se muestra una glándula mamaria de una ratona púber, coloreada con carmín-alúmina que tiñe las células de color rosa/violáceo. La glándula crece desde la región del pezón en el extremo inferior, atravesando el nódulo linfático central, queriendo alcanzar al nódulo axilar, que se observan como estructuras opacas esféricas.