Investigadoras del ISAL estudiaron la presencia de 74 pesticidas, entre otros factores que pueden afectar la salud de mujeres embarazadas y la de los fetos en desarrollo. El estudio, de carácter interdisciplinario, se realizó en colaboración con el Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC-FIQ), y varios centros de salud ubicados en las localidades de Santa Fe, San Justo y Reconquista. Los resultados fueron publicados recientemente en Chemosphere.
El enfoque del estudio, que es parte de la tesis doctoral de la Bioq. María Emilia Racca (Endocrinología y Carcinogénesis), se centra en el concepto de exposoma. Es decir, comprender la salud como resultado de todos los factores externos a los que estamos expuestos a lo largo de la vida- a través de la alimentación, hábitos y el entorno-, junto con los factores internos como la genética, que condicionan nuestra respuesta a esas exposiciones.
En Argentina, el uso intensivo de pesticidas genera alta exposición ambiental. A través del aire, los alimentos y el agua, estos químicos pueden entrar en nuestro cuerpo y, en mujeres embarazadas, llegar hasta la placenta, alcanzando al feto en desarrollo.
En este trabajo, se estudiaron mujeres embarazadas de la provincia de Santa Fe, analizando la presencia de pesticidas en orina y otros factores del exposoma relacionados con estilo de vida y salud. Las investigadoras encontraron mezclas de pesticidas en la orina de las participantes del estudio, incluyendo herbicidas, fungicidas e insecticidas, algunos de ellos prohibidos o no registrados en el sistema nacional de fitosanitarios. Además, detectaron mayores complicaciones durante los embarazos en mujeres de zonas rurales, especialmente restricción de crecimiento fetal. Por último, aquellas mujeres cuyos bebés se vieron afectados tenían más pesticidas en la orina.
Te invitamos a leer el trabajo completo en:
Pesticide exposure as prenatal exposome: A biomonitoring study in pregnant women from Argentina. Racca ME, Cepeda J, Cardozo MA, Wettstein MA, Bodrone R, Rinesi AR, Michlig MP, Repetti MR, Rossetti MF, Ramos JG, Luque EH, Muñoz-de-Toro M, Milesi MM, Varayoud J. Chemosphere. 2025 Jun 25;385:144528. doi: 10.1016/j.chemosphere.2025.144528.