La comunidad científica internacional reconoce los aportes de integrantes del ISAL


Las Dras. Virginia Lorenz, María Mercedes Milesi, María Florencia Rossetti y Jorgelina Varayoud fueron invitadas a participar como editoras en la revista Frontiers in Endocrinology (factor de impacto 5,55). Las investigadoras convocaron además como editora a la Dra. Eliane Dallegrave, perteneciente a la Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre, Brasil (UFCSPA).

La temática del trabajo de edición se centró en los efectos del herbicida glifosato como disruptor endócrino y probable carcinógeno en humanos (título original: “Glyphosate Herbicide as Endocrine Disruptor and Probable Human Carcinogen: Current Knowledge and Future Direction”). Los 6 artículos incluidos en este trabajo editorial describen diversos modelos de estudio y posibles blancos de acción de los herbicidas a base de glifosato y su ingrediente activo. Los resultados que se analizan están relacionados con los efectos sobre la reproducción en modelos animales de diferente sexo, sobre el balance hormonal y las consecuencias adversas sobre el epigenoma y la salud de sucesivas generaciones. Pueden acceder al trabajo de edición desde el siguiente link.

Este trabajo se suma al número especial “Health effects of agrochemicals acting as Endocrine Disruptors” de la revista Molecular and Cellular Endocrinology (factor de impacto 4,1) publicado en 2020, en el que fueron editores invitados el Dr. Enrique H. Luque y la Dra. Mónica Muñoz de Toro. Este número especial reúne 11 revisiones que abordan los mecanismos de acción de los agroquímicos y presentan resultados en humanos, animales domésticos y silvestres. Respecto al efecto de la exposición a dosis ambientalmente relevante de agroquímicos se presentan evidencias sobre el desarrollo, la neurogénesis, fertilidad, obesidad, la glándula mamaria y carcinogénesis. Para acceder al mismo, click aquí.