ISAL
Aniversario
Intranet
FBCB
  • Intranet
  • FBCB
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Integrantes
    • Contacto
  • Grupos de Investigación
    • Biomarcadores
    • Eco-Fisiopatología
    • Endocrinología y Carcinogénesis
    • Fisiopatología Ambiental
    • Fisiopatología Glandular
    • Fisiopatología Uterina
    • Inmunología Ambiental
    • Neurobiología
  • Actividad Científica
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Premios y Distinciones
  • Docencia
    • Formación de RRHH
    • Asignaturas
  • Servicios
    • Anticuerpos
    • Fertilidad Masculina
    • Determinación de Sexo Fetal
    • Identificación de Sexo en Aves
    • Microdisección Láser
    • Oncología Traslacional en Tumores Sólidos
    • Oncohematología y Trombofilias
    • Yeast Screen Assay
  • ISAL & Comunidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • ISAL en los Medios
    • ISAL en Twitter
    • ISAL en Instagram

Archivo:
publicación

14/08/2024 | Noticias

¿Estamos expuestos a sustancias peligrosas en nuestra vida cotidiana?
En nuestra vida cotidiana, estamos expuestos a concentraciones muy bajas de ciertas sustancias cuyo riesgo aún desconocemos. ¿Podrían ser peligrosas? Integrantes del grupo de Fisiopatología Ambiental del ISAL publicaron nuevos resultados en el estudio del efecto del herbicida glifosato en la revista Chemosphere. Durante períodos de...

08/05/2024 | Noticias

La exposición a glifosato agrava las alteraciones uterinas causadas por una dieta desbalanceada
Integrantes del grupo de Endocrinología y Carcinogénesis del ISAL demostraron que la exposición a glifosato empeora las alteraciones causadas en el tejido uterino por una dieta de cafetería. Este reciente trabajo de investigación, parte de la tesis doctoral de Victoria Zanardi, fue publicado en la revista Journal of Endocrinology. La...

30/04/2024 | Noticias

Disminución en la fertilidad asociada a la exposición a benzofenona-3
Integrantes del grupo de Inmunología Ambiental del ISAL, publicaron su reciente trabajo en la revista Archives of Toxicology. En esta investigación, demostraron que las crías de ratonas expuestas a benzofenona-3 durante la gestación y a través de la leche materna, se volvieron subfértiles tempranamente en su vida adulta. Este compuesto,...

05/04/2024 | Noticias

El Síndrome de Ovario Poliquístico, ¿afecta al útero?
Integrantes del grupo de Fisiopatología Uterina del ISAL publicaron un nuevo trabajo de investigación donde demostraron los efectos del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) sobre el útero, utilizando para ello un modelo animal. Esta investigación fue publicada en la revista Molecular and Cellular Endocrinology. En los animales donde se...

05/03/2024 | Noticias

Impacto de la exposición a BP3 sobre el desarrollo mamario
Integrantes del grupo de Fisiopatología Glandular del ISAL publicaron su nuevo trabajo de investigación sobre el efecto de la benzofenona-3 (BP3) en el desarrollo mamario en la revista Toxicology and Applied Pharmacology. El compuesto estudiado es un filtro UV comúnmente utilizado en productos cosméticos. Durante la investigación, se...

04/12/2023 | Noticias

Nueva publicación: Método innovador para la cuantificación de ADN libre
Investigadores del ISAL publicaron un método para cuantificar ADN libre en plasma mediante qPCR en tiempo real en la revista Reproductive Sciences. Esta molécula posee potencial como biomarcador predictivo y de monitoreo para diversas patologías, aunque actualmente no existe un procedimiento estandarizado para su cuantificación. El método...

12/01/2023 | Noticias

Nueva publicación: la atrazina influye en el desarrollo gonadal de los yacaré macho
Investigadores del ISAL publicaron un nuevo trabajo sobre el efecto del herbicida atrazina en el desarrollo gonadal del yacaré en la revista Environmental Science and Pollution Research (factor de impacto: 5,190). En esta publicación, fruto de la tesis doctoral de Guillermina Canesini, participaron integrantes de los grupos de Neurobiología y...

29/12/2022 | Noticias

Despedimos el 2022 en el ISAL
Cerramos este año con gran alegría por los momentos vividos y todo lo logrado en el instituto: - 14 publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas de mediano y alto impacto - 6 capítulos de libro - 34 presentaciones en congresos nacionales e internacionales - 4 premios o distinciones - 14 proyectos de investigación...

20/12/2022 | Noticias

¿Querés saber más sobre biotecnología?
La Dra. M. Florencia Rossetti (investigadora del grupo Neurobiología) editó, junto a la Dra. Guillermina Forno, el libro “Introducción a la Biotecnología: sus aplicaciones y alcances”. Esta publicación, fruto de la experiencia adquirida en el dictado de la asignatura de “Introducción a la Biotecnología”, forma parte de la colección...

28/11/2022 | Noticias

Nueva publicación: influencia del glifosato en el desarrollo mamario de ovejas
Investigadores del ISAL publicaron un nuevo trabajo en la revista Chemosphere, cuyo factor de impacto es 8,943. En este trabajo, llevado a cabo con ovejas, se muestra que la exposición posnatal temprana a un herbicida a base de glifosato (GBH) influye en el desarrollo prepuberal mamario. Los principales cambios detectados en las mamas de los...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • @ISAL_sfe
  • @isal_sfe

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Historia
  • Autoridades
  • Integrantes
  • Contacto

Grupos de Investigación

  • Biomarcadores
  • Eco-Fisiopatología
  • Endocrinología y Carcinogénesis
  • Fisiopatología Ambiental
  • Fisiopatología Glandular
  • Fisiopatología Uterina
  • Inmunología Ambiental
  • Neurobiología

Actividad Científica

  • Publicaciones
  • Congresos
  • Premios y Distinciones

Docencia

  • Formación de RRHH
  • Asignaturas

Servicios

  • Anticuerpos
  • Fertilidad Masculina
  • Determinación de Sexo Fetal
  • Identificación de Sexo en Aves
  • Microdisección Láser
  • Oncología Traslacional en Tumores Sólidos
  • Oncohematología y Trombofilias
  • Yeast Screen Assay

ISAL & Comunidad

Comunicación

  • Noticias
  • ISAL en los Medios
  • ISAL en Twitter
  • ISAL en Instagram

Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL)
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, 4to piso
Ciudad Universitaria UNL, Paraje El Pozo - Santa Fe, Argentina
+ 54 342 457 5207